top of page

Equilibrio a un Pie en Pelota BOSU

Cómo se hace:
El ejercicio consiste en pararse sobre un solo pie sobre el lado plano o curvo del BOSU (según el nivel), con el objetivo de mejorar el equilibrio, la estabilidad del core y la propriocepción. Se puede realizar con el otro pie elevado o alternando piernas.


Técnica:

  1. Coloca el BOSU en el suelo con el lado curvo hacia abajo (más fácil) o hacia arriba (más avanzado).

  2. Sube cuidadosamente un pie al centro del BOSU, manteniendo la mirada al frente.

  3. Eleva la otra pierna del suelo y mantén la posición de equilibrio.

  4. Activa el core, mantén los brazos extendidos o semiflexionados para ayudarte a estabilizarte.

  5. Conserva la postura el tiempo indicado, luego cambia de pierna.

Tips:

  • Empieza cerca de una pared o superficie de apoyo si eres principiante.

  • Mantén el abdomen firme para estabilizarte mejor.

  • Fija la vista en un punto frente a ti para mejorar la concentración y el equilibrio.

  • Si es muy difícil al principio, puedes mantener la punta del otro pie ligeramente apoyada como soporte.

  • Progresa aumentando el tiempo o cerrando los ojos para mayor desafío (avanzado).

Para qué funciona:
Este ejercicio mejora el equilibrio dinámico, la coordinación neuromuscular, y fortalece los estabilizadores del tobillo, rodilla y cadera. Es ideal para prevención de lesiones, rehabilitación y preparación funcional para deportes.


Músculos trabajados:

  • Glúteos (medio y mayor)

  • Cuádriceps

  • Isquiotibiales

  • Pantorrillas

  • Core (recto abdominal, transverso, oblicuos)

  • Estabilizadores del tobillo (peroneos, tibial posterior)

Progresiones y variaciones:

  • Más fácil: usar ambos pies sobre el BOSU o hacerlo con el BOSU invertido (lado curvo abajo).

  • Más difícil: cerrar los ojos, mover los brazos, lanzar una pelota o usar resistencia.

  • También se puede realizar con una pierna semiflexionada o con una ligera sentadilla.

Errores comunes:

  • Mirar hacia abajo (pierde estabilidad visual).

  • Bloquear la rodilla de apoyo.

  • Cargar el peso en la parte externa del pie.

  • No activar el abdomen, lo que dificulta el control.

bottom of page