Fondos en anillos
Cómo se hace:
Ajusta los anillos a una altura adecuada para que tus pies no toquen el suelo cuando estés suspendido. Agarra los anillos con ambas manos y colócate en posición inicial, con los brazos extendidos y el cuerpo recto. Mantén el core activado y desciende lentamente flexionando los codos hasta que los hombros estén a la altura de los anillos o un poco más abajo, evitando que los codos se abran demasiado. Luego, presiona hacia arriba para regresar a la posición inicial.
Técnica:
Ajusta los anillos de manera que puedas suspenderte cómodamente.
Sujeta los anillos con un agarre neutro (palmas enfrentadas) y colócate con los brazos extendidos.
Mantén el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los pies, activando el core y los glúteos.
Desciende controladamente, doblando los codos hacia atrás mientras los hombros bajan hacia los anillos.
Baja hasta que los hombros estén al nivel de los codos o ligeramente más abajo, sin perder estabilidad.
Presiona hacia arriba, extendiendo los brazos y regresando a la posición inicial con control.
Tips:
Mantén los anillos lo más cerca posible del cuerpo durante el movimiento.
Evita que los codos se abran hacia los lados; deben apuntar hacia atrás.
Activa constantemente el core para estabilizar el cuerpo y evitar balanceos excesivos.
Usa bandas elásticas o reduce el rango de movimiento si eres principiante.
Exhala al empujar hacia arriba e inhala al bajar.
Concéntrate en realizar el movimiento de manera lenta y controlada para evitar lesiones y maximizar la activación muscular.
Para qué funciona:
Los fondos en anillos son un ejercicio avanzado que mejora la fuerza del tren superior y la estabilidad. Al requerir equilibrio constante, este ejercicio activa una gran cantidad de músculos estabilizadores, lo que lo convierte en una opción excelente para desarrollar fuerza funcional. También promueve el desarrollo de coordinación, control corporal y resistencia muscular.
Músculos trabajados:
Pectoral mayor (principal).
Tríceps braquial (asistentes en la extensión de los codos).
Deltoides anterior.
Músculos estabilizadores del core (transverso abdominal y oblicuos).
Músculos estabilizadores de la escápula, como el trapecio y los romboides.