Movilidad Articular
Cómo se hace: Los ejercicios de movilidad articular se realizan para preparar las articulaciones y los músculos antes de una actividad física intensa o simplemente para mejorar el rango de movimiento. Se realizan movimientos controlados y suaves en varias direcciones, como círculos de hombros, rotación de cuello, flexiones de cadera y codos, y círculos de tobillos. Estos ejercicios deben realizarse de forma lenta y continua, asegurando un calentamiento adecuado sin tensión o dolor.
Técnica:
Realiza movimientos lentos y controlados para no forzar las articulaciones.
Comienza desde la parte superior del cuerpo (cuello y hombros) hacia abajo (caderas, rodillas y tobillos) para calentar todas las articulaciones.
Completa cada movimiento durante 20 a 30 segundos, alternando entre rotaciones y estiramientos suaves.
Evita realizar movimientos bruscos; la idea es aumentar gradualmente el rango de movimiento de cada articulación.
Mantén una postura erguida y activa el core para evitar balanceos innecesarios.
Tips:
Inicia cada ejercicio de movilidad con un rango de movimiento pequeño y aumenta gradualmente.
Si sientes tensión o dolor, reduce la intensidad del movimiento y mantente dentro de un rango cómodo.
La respiración es importante; inhala y exhala lentamente mientras realizas los movimientos para mantener el control.
Realiza ejercicios de movilidad antes de la actividad física o después de estar en una posición fija, como sentado, para mejorar la circulación y reducir la rigidez.
Para qué funciona: La movilidad articular es esencial para mantener una buena salud en las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones, especialmente antes del ejercicio. Estos movimientos ayudan a mejorar el rango de movimiento, aumentan la flexibilidad, y favorecen la circulación de líquidos sinoviales que lubrican las articulaciones. Es ideal para preparar el cuerpo para actividades de alta intensidad y mantener las articulaciones saludables a largo plazo.
Músculos y articulaciones trabajados:
Cuello, hombros, codos, muñecas
Columna vertebral y zona lumbar
Caderas, rodillas y tobillos
Pequeños músculos estabilizadores y ligamentos en cada articulación