Patada de tríceps con mancuernas
Cómo se hace: Toma una mancuerna en cada mano y párate con los pies a la anchura de las caderas, flexionando ligeramente las rodillas. Inclina el torso hacia adelante manteniendo la espalda recta y el core activado, de forma que el torso quede paralelo al suelo. Flexiona los codos para que los brazos queden a los lados del torso y las mancuernas estén cerca del pecho. Extiende los brazos hacia atrás, manteniéndolos en línea con el torso hasta que queden completamente rectos. Luego, vuelve a la posición inicial con control y repite.
Técnica:
Mantén el core activado y la espalda recta durante todo el ejercicio para proteger la zona lumbar.
Evita mover los hombros o balancear el torso; sólo el antebrazo debe moverse mientras el codo se mantiene fijo junto al cuerpo.
Realiza una extensión completa del brazo en cada repetición para maximizar la contracción en el tríceps.
Baja las pesas de forma controlada, evitando que el movimiento sea brusco o involuntario.
Tips:
Comienza con un peso ligero para dominar la técnica antes de incrementar la carga.
No extiendas demasiado el cuello; mantenlo alineado con la columna.
Usa un banco para apoyarte con una mano si sientes que necesitas estabilidad adicional, trabajando un brazo a la vez.
Evita cualquier tipo de impulso o balanceo en el torso para aislar los tríceps y lograr un trabajo efectivo.
Para qué funciona: Las patadas de tríceps con mancuernas son excelentes para aislar y fortalecer el tríceps, específicamente el vasto lateral y el vasto medial, brindando tono y definición en la parte posterior del brazo. Este ejercicio es ideal para mejorar la fuerza y la resistencia en el tríceps, lo cual es fundamental para ejercicios de empuje y para la estabilidad en el entrenamiento de la parte superior del cuerpo.
Músculos trabajados:
Tríceps braquial (cabeza larga, lateral y medial)
Deltoides posteriores (como estabilizadores)
Músculos del core (para mantener la estabilidad del torso)