Remo con Barra T
Cómo se hace:
Coloca una barra en una máquina de remo T o asegúrala en un soporte que permita un movimiento estable. Sujeta las asas o el agarre de la barra con ambas manos, manteniendo los pies firmemente apoyados en la plataforma o en el suelo, con las rodillas ligeramente flexionadas. Inclina el torso hacia adelante desde las caderas, manteniendo la espalda recta. Tira de la barra hacia tu pecho o abdomen mientras mantienes los codos cerca del cuerpo. Baja la barra de manera controlada a la posición inicial y repite.
Técnica:
Mantén la espalda recta durante todo el ejercicio, evitando cualquier arqueo o encorvamiento.
Utiliza un agarre neutral o prono, dependiendo del diseño de la máquina o el accesorio disponible.
Lleva la barra hacia el abdomen o la parte inferior del pecho, asegurándote de que los codos permanezcan alineados con el cuerpo.
Baja la barra lentamente para mantener el control durante todo el rango de movimiento.
Activa el core para proteger la columna y estabilizar el torso.
Tips:
Elige un peso que permita realizar el movimiento con buena técnica sin comprometer la postura.
Evita balancear el torso para levantar la barra; mantén el movimiento controlado.
Exhala al tirar de la barra e inhala al bajarla.
Concéntrate en apretar los omóplatos al final de cada repetición para maximizar la contracción de los músculos de la espalda.
Si usas un agarre estrecho, asegúrate de no hiperextender los codos.
Para qué funciona:
El remo con barra T es excelente para fortalecer y desarrollar la musculatura de la espalda media y superior, mejorando la postura y la estabilidad del core. También es un ejercicio ideal para quienes buscan aumentar la fuerza y el tamaño muscular en la zona dorsal.
Músculos trabajados:
Dorsal ancho
Trapecio
Romboides
Deltoides posterior
Bíceps braquial
Erectores espinales (como estabilizadores)