Remo en maquina con agarre néutro
Cómo se hace: Siéntate en la máquina de remo y ajusta el asiento y el soporte para los pies de modo que puedas mantener la espalda recta y los pies firmes. Sostén las asas con un agarre neutro (palmas enfrentadas) y comienza el movimiento con los brazos extendidos hacia adelante. Activa el core y jala las asas hacia tu abdomen o justo debajo del pecho, manteniendo los codos cerca del cuerpo y apretando los músculos de la espalda al final del movimiento. Luego, regresa lentamente a la posición inicial extendiendo los brazos de manera controlada.
Técnica:
Mantén una postura recta y evita arquear la espalda o encorvar los hombros.
Activa el core para evitar balanceos y asegura que el movimiento sea controlado.
Los codos deben moverse en línea recta hacia atrás, manteniéndose cerca del cuerpo para activar mejor los dorsales y romboides.
Al final del movimiento, haz una breve pausa y aprieta los músculos de la espalda para una mejor contracción.
Controla el regreso de las asas sin permitir que el peso te “jale” de vuelta a la posición inicial.
Tips:
Exhala al tirar de las asas hacia ti e inhala al extender los brazos.
Mantén los hombros hacia abajo y alejados de las orejas para evitar tensiones innecesarias en el cuello.
Ajusta el peso de la máquina para que puedas realizar el movimiento con buena técnica; evita sobrecargarla, ya que un peso excesivo puede comprometer la postura.
Puedes realizar el ejercicio con una pausa extra en la fase final para aumentar el trabajo en los músculos de la espalda.
Para qué funciona: El remo en máquina con agarre neutro es excelente para desarrollar fuerza y grosor en la espalda. Este tipo de agarre también disminuye la presión en las articulaciones de los hombros, lo cual es útil para personas que buscan proteger esta área. Además, ayuda a mejorar la estabilidad y postura, así como el control de la escápula, algo fundamental en movimientos de tracción y para la salud general de la espalda.
Músculos trabajados:
Dorsales
Romboides
Trapecio
Deltoides posteriores
Bíceps