top of page

Remo en polea baja

Cómo se hace: El remo en polea baja es un ejercicio guiado que trabaja principalmente la musculatura de la espalda media y los brazos. Se realiza sentado frente a una máquina de polea baja, utilizando una barra en V o agarres diversos, y consiste en tirar del peso hacia el torso mientras se mantiene una postura erguida.


Técnica:

  1. Siéntate en el banco con los pies bien apoyados en las plataformas frontales y las rodillas ligeramente flexionadas.

  2. Sujeta el agarre (barra en V, cuerda o barra recta) con ambos brazos extendidos y la espalda recta.

  3. Activa el core, retrae los omóplatos y comienza el movimiento tirando de la barra hacia el abdomen, manteniendo los codos pegados al cuerpo.

  4. Evita inclinar excesivamente el tronco hacia atrás; el movimiento debe venir del tirón, no del balanceo.

  5. Haz una breve pausa al final del recorrido (cuando la barra esté cerca del torso) y regresa lentamente a la posición inicial controlando la resistencia.

Tips:

  • Mantén la espalda neutral en todo momento; evita encorvarte.

  • Inhala al extender los brazos y exhala al tirar hacia ti.

  • Concéntrate en activar los músculos de la espalda, no solo los brazos.

  • No hiperextiendas el tronco ni rebotes al final del tirón.

  • Ajusta el peso para que puedas controlar el movimiento en todo su recorrido.

Para qué funciona: Este ejercicio es excelente para desarrollar fuerza y volumen en la espalda, mejorar la postura y reforzar el tirón horizontal. Es seguro para principiantes y muy efectivo para intermedios y avanzados, gracias a la estabilidad que ofrece la máquina.

Músculos trabajados:

  • Dorsal ancho (principal)

  • Trapecio medio e inferior

  • Romboides

  • Bíceps braquial

  • Deltoides posteriores

  • Erectores espinales (como estabilizadores)

Progresiones y variaciones:

  • Más fácil:
    Usa un agarre más estrecho o menos peso.
    Realiza el movimiento más lento y enfocado en la técnica.

  • Más difícil:
    Utiliza una cuerda para enfatizar el rango de movimiento.
    Haz una pausa isométrica en la contracción máxima.
    Aumenta el peso progresivamente o haz repeticiones excéntricas más lentas.

Errores comunes:

  • Encorvar la espalda o inclinarse demasiado hacia atrás.

  • Usar los brazos en lugar de activar bien la espalda.

  • Mover el tronco para generar impulso.

  • No controlar el retorno del peso.

bottom of page