top of page

Remo invertido con rodillas flexionadas (Barras paralelas)

Cómo se hace:
Colócate debajo de unas barras paralelas o una barra fija a baja altura. Sujeta las barras con un agarre ligeramente más ancho que los hombros, con las palmas mirando hacia abajo (prono). Flexiona las rodillas para que tus pies estén firmemente apoyados en el suelo, manteniendo el cuerpo recto desde los hombros hasta las rodillas. Desde esta posición, tira del torso hacia las barras, contrayendo los omóplatos, hasta que el pecho esté cerca de las barras. Luego, baja lentamente a la posición inicial.


Técnica:

  1. Ajusta la altura de las barras paralelas para que puedas sujetarlas cómodamente con el cuerpo estirado.

  2. Colócate debajo de las barras y sujétalas con un agarre prono (palmas hacia abajo) y un poco más ancho que los hombros.

  3. Flexiona las rodillas y apoya los pies en el suelo, manteniendo el cuerpo recto y el core activado.

  4. Tira de tu pecho hacia las barras mientras contraes los omóplatos, llevando los codos hacia atrás y manteniéndolos cerca del cuerpo.

  5. Haz una breve pausa cuando el pecho esté cerca de las barras.

  6. Desciende lentamente y de manera controlada hasta que los brazos estén completamente extendidos.

Tips:

  • Mantén el core firme para evitar que las caderas se hundan o se levanten.

  • Concéntrate en usar los músculos de la espalda para tirar, evitando depender de los brazos.

  • Exhala al subir y controla la respiración al bajar.

  • Si sientes que pierdes la forma, reduce el ángulo del cuerpo acercando los pies a las barras para facilitar el movimiento.

  • Realiza el ejercicio de forma controlada para maximizar la activación muscular y minimizar el riesgo de lesiones.

Para qué funciona:
El remo invertido con rodillas flexionadas es un ejercicio excelente para trabajar la fuerza de la espalda alta y media, mientras mejora la estabilidad del core. También desarrolla fuerza funcional al replicar movimientos de tracción horizontales, que son esenciales para la salud postural y el equilibrio muscular. Es una opción ideal para quienes buscan una alternativa al remo con barra o las dominadas, con menor carga sobre las articulaciones.


Músculos trabajados:

  • Dorsal ancho (principal).

  • Trapecio medio e inferior (asistencia).

  • Romboides (asistencia y estabilización).

  • Deltoides posterior.

  • Bíceps braquial y braquiorradial (como sinergistas).

  • Core (estabilización).

bottom of page