Remo Invertido en barra baja
Cómo se hace:
Coloca una barra en una jaula a una altura baja, aproximadamente a la altura de la cadera. Túmbate debajo de la barra con los pies apoyados en el suelo y el cuerpo completamente recto. Agarra la barra con las manos en pronación (palmas hacia adelante) a una anchura ligeramente mayor que la de los hombros. Desde esta posición, tira de tu pecho hacia la barra manteniendo el cuerpo recto y el core activado. Baja de manera controlada a la posición inicial.
Técnica:
Ajusta la barra a una altura baja y asegúrate de que esté bien asegurada.
Túmbate debajo de la barra con el cuerpo recto y las manos agarrando la barra en pronación.
Activa el core y los glúteos para mantener una línea recta desde la cabeza hasta los pies.
Tira de tu pecho hacia la barra doblando los codos y llevando los omóplatos hacia atrás y hacia abajo.
Baja lentamente hasta la posición inicial, extendiendo completamente los brazos.
Tips:
Ajusta la altura de la barra según tu nivel: cuanto más baja esté, más desafiante será el ejercicio.
Evita arquear la espalda baja o dejar que las caderas caigan; mantén el core activado en todo momento.
No uses impulso; realiza movimientos lentos y controlados para maximizar la activación muscular.
Respira de manera fluida: exhala al subir e inhala al bajar.
Si eres principiante, flexiona las rodillas para reducir la intensidad.
Para qué funciona:
El remo invertido en barra baja fortalece la espalda alta, los bíceps y el core, mejorando la estabilidad y la postura. Es una excelente alternativa al remo con barra tradicional, ya que permite un enfoque en el control del peso corporal y en la activación de los estabilizadores. También es útil para quienes buscan progresar hacia ejercicios de tracción más avanzados, como dominadas.
Músculos trabajados:
Dorsal ancho.
Trapecio medio e inferior.
Romboides.
Deltoides posteriores.
Bíceps braquial.
Core (estabilización).