top of page

Saltos Al Cajón

Cómo se hace:
Coloca un cajón firme frente a ti, a una distancia cómoda pero cercana. Comienza en posición de pie, con los pies al ancho de los hombros y las rodillas ligeramente flexionadas. Desde esta posición, impulsa tu cuerpo hacia arriba y adelante para aterrizar suavemente sobre el cajón con ambos pies. Asegúrate de flexionar las rodillas al aterrizar para absorber el impacto. Desciende del cajón con cuidado, ya sea saltando hacia abajo o dando un paso atrás con control.


Técnica:

  1. Colócate frente al cajón con los pies separados al ancho de los hombros.

  2. Activa el core y adopta una postura atlética con las rodillas flexionadas y los brazos hacia atrás para generar impulso.

  3. Impulsa tu cuerpo hacia arriba usando la fuerza de las piernas y los brazos.

  4. Aterriza suavemente sobre el cajón con ambos pies al mismo tiempo, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas para absorber el impacto.

  5. Enderézate completamente al llegar al cajón y desciende con cuidado.

Tips:

  • Elige una altura de cajón adecuada a tu nivel de condición física para evitar lesiones.

  • Usa los brazos para generar mayor impulso en el salto.

  • Concéntrate en aterrizar suavemente con las rodillas flexionadas, evitando un impacto brusco.

  • Mantén el core firme durante todo el movimiento para mayor estabilidad.

  • Si eres principiante, practica saltos a superficies más bajas antes de intentar un cajón alto.

Para qué funciona:
Los saltos al cajón son un ejercicio pliométrico que desarrolla potencia explosiva, fuerza en las piernas y coordinación. También ayudan a mejorar el rendimiento atlético y la capacidad de salto, además de aumentar la resistencia cardiovascular.


Músculos trabajados:

  • Cuádriceps.

  • Glúteos.

  • Isquiotibiales.

  • Pantorrillas.

  • Core (como estabilizador).

bottom of page