top of page

Saltos Laterales sobre una Línea

Cómo se hace: Este ejercicio consiste en realizar pequeños saltos laterales, de un lado al otro, sobre una línea imaginaria o real en el suelo. Es un movimiento pliométrico simple pero efectivo que se puede realizar en cualquier lugar y a cualquier ritmo, según el objetivo del entrenamiento.


Técnica:

  1. Párate derecho con los pies juntos y las rodillas ligeramente flexionadas, frente a una línea (puede ser una marca en el piso, una cuerda o una línea imaginaria).

  2. Activa el core y mantén el pecho ligeramente inclinado hacia adelante.

  3. Salta con ambos pies al mismo tiempo hacia un lado de la línea, y de inmediato salta al otro lado.

  4. Mantén los saltos bajos, rápidos y controlados.

  5. Repite de forma continua durante el tiempo o repeticiones indicadas.

Tips:

  • Mantén una ligera flexión de rodillas todo el tiempo para absorber el impacto.

  • Usa los brazos para equilibrarte y generar ritmo.

  • Evita que los talones toquen completamente el suelo; mantente ágil sobre la punta de los pies.

  • Comienza despacio si es tu primera vez, y aumenta la velocidad progresivamente.

  • Asegúrate de que los pies caigan de forma simétrica en cada salto.

Para qué funciona: Este ejercicio desarrolla agilidad, coordinación, resistencia cardiovascular y estabilidad. También fortalece los músculos de las piernas y tobillos, y es excelente para entrenar cambios rápidos de dirección. Se utiliza comúnmente en deportes como fútbol, tenis, básquet y entrenamiento funcional.


Músculos trabajados:

  • Gemelos (pantorrillas)

  • Cuádriceps

  • Glúteos

  • Isquiotibiales

  • Core (abdominales y zona lumbar)

  • Músculos estabilizadores del tobillo y pies

Progresiones y variaciones:

  • Más fácil: realiza los saltos más lentos o alterna un pie a la vez (saltos laterales tipo step touch).

  • Más intenso: aumenta la velocidad, hazlo por tiempo más largo o añade una banda en los tobillos para mayor resistencia.

  • También puedes hacerlo a un solo pie (saltos unilaterales sobre la línea) para trabajar equilibrio y fuerza unilateral.

Errores comunes:

  • Apoyar los talones al caer, reduciendo la agilidad del movimiento.

  • Realizar los saltos demasiado altos en lugar de rápidos y bajos.

  • No coordinar brazos y piernas, perdiendo ritmo y eficiencia.

  • Olvidar activar el core, lo que puede provocar descontrol o mala postura.

bottom of page